Menú

viernes, 25 de julio de 2014


JORNADA
Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud:
Su impacto y opciones de abordaje”
21 de Agosto de 2014 – Hospital J. J. de Urquiza

Dirigido a: Directores y Administradores de Instituciones Públicas y Privadas de Salud, Cirujanos de distintas especialidades, Enfermeros de quirófanos y Control de Infecciones, Jefes y personal de Esterilización, Instrumentadores Quirúrgicos, Farmacéuticos, Bioquímicos y Residentes de todas las especialidades.

9:30 hs.
Programa para la Prevención y el Control de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud”
Conferencia del Dr. Rodolfo Quirós (*)
  • Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud
      • Impacto de las IACS a nivel nacional
      • Impacto de los Programas para la Prevención y el Control de las IACS
      • Cambios de paradigmas
  • Medidas básicas para la Prevención y el Control de las IACS
      • Higiene de manos
      • Prevención y control de la emergencia y trasmisión de microorganismos multirresistentes
      • Procedimientos seguros
  • Impacto de un Programa para la Prevención y el Control de las IACS en un Hospital Universitario de Alta complejidad
  • Preguntas y Discusión

 10:45 hs. Coffee break

11:00 hs.
Estrategias efectivas para la prevención de las Infecciones del Sitio Quirúrgico”
Conferencia del Dr Rodolfo Quirós
  • Impacto de las infecciones de sitio quirúrgico
  • Patogénesis de la Infección de Sitio Quirúrgico
  • Vigilancia de las infecciones de sitio quirúrgico
  • Factores de riesgo
  • Estrategias para su prevención:
      • Situación en nuestro país
      • Evidencia que sustenta su implementación

12:00 hs.
Profilaxis ATB en Cirugía. Experiencia local
  • Preguntas y Discusión

 12:45 hs. Receso

14:45 hs.
Programa para la gestión del uso de antimicrobianos
  • Antecedentes de programas efectivos
  • Situación actual en nuestro país
  • Estrategias básicas para la gestión efectiva del uso de antimicrobianos
  • Preguntas y Discusión 
(*) Dr. Rodolfo Quirós:

  • Médico (Universidad Nacional de Cuyo).
  • Especialista en Clínica Médica (Hospital Italiano) y Enfermedades Infecciosas (UBA).
  • Maestría en efectividad Clínica (Escuela de Salud Pública de Harvard).
  • Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Austral.
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
  • Miembro de la Comisión de Infecciones Hospitalarias de esa Sociedad. Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de SIDA (SAS).
  • Miembro Titular de la Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA), siendo Miembro del Long Term Care Commette de esa sociedad.
  • Miembro Adherente de la Infectious Diseases Society of America (IDSA).
  • Fue miembro del Comité Técnico Ejecutivo del Programa Nacional de Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias (SIVENIH) del Ministerio de Bienestar Social de la Nación Argentina.
  • Autor de numerosos trabajo científicos y publicaciones en el país y el exterior.
  • Posee los títulos de propiedad intelectual del Programa Informático para la Vigilancia Hospitalaria y el control de Infecciones (EPI-Control) y del Sistema para estratificar el nivel de severidad por patología (Indice de Gravedad por Sistemas).
  • Actualmente se desempeña como profesor titular de la carrera de Enfermedades Infecciosas y el posgrado de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones en la Universidad Católica Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario